Hola:
Dentro de mi poca Experiencia en el mundo del Ensamblador/Desensamblador principalmente podemos decir que he usado el RSC y más concretamente el RSC-II (que ha sido la última versión). Me parece un Programa muy potente, fácil y cómodo de usar y encima «Made in Spain». ¿Qué más se puede pedir?.
Ahora voy hacer algunos comentarios sobre las diferentes versiones que de él han existido y de algunas de mis «teorías» y curiosidades que he detectado.
Pues bien, vamos allá…
Según mi Teoría y a tenor de lo que yo he visto se habrían publicado 3 versiones del RSC:
- El RSC (primera versión).
- El RSC 2.0 (segunda versión)
- El RSC-II (que sería la última versión que se publicó).
La versión que yo siempre tuve fue el RSC-II que en su día me habían pasado en Disquete. A través de la Web de Martos, http://msxcas.webcindario.com , en su día había descargado las imágenes «.Cas» que allí están y que se corresponderían a las versiones:
- RSC (versión 1)
- RSC 2.0 (versión 2)
Pues bien, en su momento cogí las 2 versiones de Martos en Cinta y las copié a un Disquete funcionando ambas versiones sin problemas. Así que cogí y junté esas 2 versiones más el RSC-II y tengo en un mismo Disquete todas las versiones juntas. He hecho un Menú que al cargarse nos pregunta qué versión del RSC queremos ejecutar y también nos deja elegir si queremos ejecutarlo en Modo 40/80 Columnas (para ejecutarlo en Modo 80 Columnas evidentemente deberemos poseer un MSX-2). Por cierto, si antes de ejecutar cualquier versión del RSC cambiamos el Color de la Pantalla podremos ejecutar el RSC con los Colores elegidos.
Pues bien, ya tenemos las 3 versiones en Disco pero sólo tenemos 2 en Cinta… Así que, ¿por qué no hacer el paso contrario para conseguir la versión en Cinta que nos falta (el RSC-II)?. Pues ni corto ni perezoso cogí el RSC II y lo cargué desde Disco. Comprobé cúales eran sus Direcciones de Inicio, Fin y Ejecución y lo grabé creando una Imagen «.CAS», et voila…! Aparentemente funciona con normalidad.
A bote pronto entiendo-supongo-infiero que:
- el RSC (primera versión) salió tanto en Disco como en Cinta.
- el RSC 2.0 (segunda versión) salió tanto en Disco como en Cinta.
- el RSC-II (tercera y última versión) salió en formato Disco, pero…¿saldría real y oficialmente en Formato Cinta?
Al principio tenía mis dudas sobre si el RSC versión 1 había salido en Disco, pero gracias al Usuario PANZER poseedor de la versión Original del RSC me ha enviado una foto del Disquete y de su ejecución en MSX, con lo cual queda claro que existe la versión del RSC versión 1 en Disquete. Aquí os pongo la imagen:
Por tanto entiendo que el Ensamblador/Desensamblador RSC como Programa es siempre el mismo (varía de una versión a otra obviamente) y lo único que cambia de la versión Cinta respecto a la de Disco es el Formato sobre el que están grabados. 😉
Una diferencia en cuanto al uso es que en el RSC-II desde una misma Pantalla-Editor podías Ensamblar y Desensamblar y en las versiones anteriores tenías que:
- ejecutar el Comando EN para pasar a la Pantalla-Editor para manejar el Ensamblador
- ejecutar el Comando DE para pasar a la Pantalla-Editor para manejar el Desensamblador.
Otra curiosidad que he notado en el RSC II:
El RSC-II (en versión Disco) incluye (entre otros muchos comandos) estos:
- Para manejar BLOQUES/FICHEROS CÓDIGO MÁQUINA tenemos las siguientes Instrucciones:
– CBC para Cargar un Bloque Binario desde CINTA a Memoria.
- Para manejar los BLOQUES/FICHEROS CÓDIGO FUENTE (los Listados que hayamos tecleado) tenemos estos Comandos:
– CT para Cargar un Fichero de Código Fuente desde el Disco a la Memoria.
Incompresiblemente no entiendo por qué no se incluyeron las respectivos comandos GTC y CTC para poder Grabar y Cargar Código Fuente a/des CINTA…
¿Alguien sabe si en anteriores versiones existen los Comandos GTC y CTC?. ¿Sería factible que alguien que controle del Tema modifique el Programa para incluir dichas Instrucciones?
No obstante me suena haber leído, creo que aplicado al RSC versión 2, que el Programa detectaba sobre qué entorno se ejecutaba y adaptaba las Instrucciones de Carga a Grabación (es decir que si tenías Disco las adaptaba y usaba el Disco y si tenías Cinta las adaptaba y usaba la Cinta) (ignoro si en el caso de que tuvieras Disco te dejaría elegir de alguna forma usar la Carga y Grabación en Cinta….)
Estaría bien poder acceder y preservar algún Manual de los Programas RSC (primera versión) del RSC 2.0 (segunda versón) para ver que Instrucciones incluían, cómo han evolucionado, etc, etc, etc.
Otra curiosidad es que el RSC II reza en su Manual que incluye una especie de Protección. Cuando coges el Disco y lo insertas en tu Ordenador la primera vez en «teoría» el RSC II todavía no existe en Disco. Tienes que ejecutar un Programa que se llama «INSTALAR» y entonces se crea el RSC II en tu Disquete de tal forma que se «adapta» a tu Ordenador y si cambiaras de Modelo de MSX no podrías ejecutarlo en tu nuevo Ordenador. De hecho en el propio Manual como digo se comenta esto, pero eso sí: te ofrecen «que si algún día usted cambia de Ordenador si nos envía su Copia del RSC II le daremos una nueva Copia sin coste para usted…». Siempre dudé si esto era real o no, si era una leyenda urbana o si era un «farol» por su parte para «acojonar» al Usuario y reducir la Piratería, pero al parecer es cierto. El Usuario PANZER me ha confirmado que su Copia del RSC II sólo funciona en el Ordenador en que fue instalado, un Philips 8245, pero que no funciona en un MSX distinto… 😦
De todas formas se me ocurre que este Sistema de Protección podría evitarse teniendo la precaución de antes de ejecutar el Disquete la primera vez hacer una Copia en otro Disco , guardar el Disco Original a buen recaudo en un Cajón y usar siempre la Copia que hemos hecho (ignoro si el Original también incluía algún tipo de Protección que impidiera su Copia…)
No obstante por lo que veo la versión que circula por ahí del RSC II debe estar digamos que «Desprotegida» porque aparentemente se ejecuta sin problemas en cualquier Ordenador (entiendo que si hubiera algún problema en cuanto a la protección-adaptación mencionada directamente no se ejecutaría en Modelos de MSX distintos, ¿no?)
Lo dicho, sería muy interesante conseguir los Manuales de las 2 primeras versiones del RSC y que alguien nos confirme si efectivamente existían versiones de Cinta y Disca para las 3 versiones y si ya de paso me puede mandar fotos mejor. 😉
Para contactar conmigo lo podéis hacer en mi cuenta de GMAIL –> josemanuel74
Como «regalito» (que diría un buen amigo), sus dejo un LOTE que contiene lo siguiente:
- Imagen «.DSK» que contiene las 3 versiones del RSC. Debéis ejecutar el Disquete con LOAD»MENU.BAS» y os aparecerá un Menú que primero os pedirá qué versión del RSC queréis Cargar y luego os pedirá si queréis ejecutarlo en Modo 40 Columnas o en Modo 80 Columnas (si tienes un MSX-2) (Recordad que si queréis ejecutar el Programa con unos Colores determinados, tenéis que cambiar los Colores de Pantalla antes de cargar el RSC).
- Sus dejo también 3 imágenes «.CAS» que contienen las diferentes versiones del RSC.
- Sus incluyo también diferentes Listados de MNEMÓNICOS:
-unos extraidos del Especial CM de la Revista MSX-EXTRA.
-otros extraídos del Libro «Más allá del BASIC» de la Editorial RAMA.
En ambos casos tenéis 2 versiones diferentes:
– una que incluye los MNEMÓNICOS Ordenados por el NOMBRE de la Instrucción.
– otra versión que incluye los MNEMÓNICOS ordenados por su DIRECCIÓN.
Os he incluido también para todos los casos lo siguiente:
– versión Pdf de los Originales de la Revista/Libro.
– versiones en Formato JPG.
– los Ficheros Word que yo usé para crear mis Pdf.
– los PDF que yo creé.
Para crear las diferentes Tablas de MNEMÓNICOS tuve que compararlos con diferentes Fuentes (Libros y Revistas) ya que increíblemente casi todo el Material que consulté tenía alguna errata.
Los que os recomiendo usar son los Pdf que yo he creado (en los que aparece al final del Nombre del Fichero «manolito74» (los Word, JPG y Originales os los incluí a modo de curiosidad, por si a alguien le resultan de Utilidad).
- Sus incluyo también el Manual del RSC II que yo he creado a partir del Original. De hecho he respetado exactamente el mismo Formato, la misma Paginación, el mismo Ancho de Columna, etc. Eso sí lo he hecho visualmente más «atractivo».
Del Manual os incluyo el PDF que yo he creado y os incluyo también el Documento Word que yo he creado (por si alguien quiere hacer sus propias modificaciones en cuanto a Paginación, Fuentes, Formatos, etc, etc, etc.
También os incluyo un PDF del Manual en el que en el nombre pone entre paréntesis (Revista). Este PDF (creado con el Programa «Booklet Creator») está hecho y preparado para Imprimir como si fuera una Revista. Es decir, se imprimen 2 Páginas por hoja y por las 2 caras. Se va doblando por la mitad cada hoja que se imprime y lo mismo con las siguientes. Las vas metiendo unas dentro de otras y al final les pones un par de Grapas en el Centro y os queda un Manual tipo Libro-Revista muy chulo-práctico-cómodo para consultar (yo lo tengo hecho así y os aseguro que es muy cómodo).
Ese PDF que os comento para Imprimir como Revista ya lleva la Paginación correcta. Tan sólo tenéis que imprimirlo según va y a doble cara (eso sí: vigilad que al imprimir la segunda cara os la imprima en el mismo sentido-orientación que la primera ya que sino tendríais que girar cada Página por la parte «ancha» (en vez de por la estrecha) y no os serviría para imprimir como Revista (y encima habríais derrochado un montón de papel…).
Para poner las Grapas os dejo una idea que es una tontería pero que es tremendamente útil (y que a mí en su día no se me ocurrió). Os la cuenta este señor:
Os podéis descargar el LOTE con todas las versiones del RSC y la Documentación que sus comento desde AQUÍ.
Y lo dicho, si tenéis los Originales de las 2 primeras versiones del RSC y podéis compartir Fotos de las Cintas, Discos y sobre todo los Manuales os agradecería que me contactarais en mi dirección de GMAIL —> josemanuel74
Gracias & Saludetes. 😉
[Actualización 02/01/2022]
Investigando en las Revistas MSX-CLUB he llegado a las siguientes conclusiones:
- El RSC aparece por primera vez en la Revista MSX-CLUB número 51.
https://archive.org/details/MSXClub/MSX%20Club%2051/mode/2up
-Aquí, en la Página 31 de dicho número nos anuncian el lanzamiento del RSC:
-También vemos que en ese mismo número, en la Página 44, el Autor del Ensamblador RSC (Ramón Sala), comienza un nuevo Curso de Ensamblador aprovechando el lanzamiento del RSC:
-En la Revista MSX-CLUB número 53 a la hora de publicar los Listados en Ensamblador usan el RSC, tal y como podemos ver por ejemplo en la Página 13 de dicho número de la Revista:
https://archive.org/details/MSXClub/MSX%20Club%2053/page/n11/mode/2up?view=theater
- En el número 58 de la MSX-CLUB, página 23, se puede ver que en los Listados que publican aparece claramente RSC 2.0 y es la primera Revista que veo que en la última hoja, donde aparecen las Cintas que venden, aparece el RSC (que supongo que será ya la versión RSC 2.0 la que tienen ya a la venta)
https://archive.org/details/MSXClub/MSX%20Club%2058/page/n53/mode/2up?view=theater
-Listado hecho con el Ensamblador RSC 2.0 de ese mismo número, en la página 54:
-Página 59 de esa misma Revista donde podemos ver que tienen a la venta el RSC (supongo que será el RSC 2.0)
- La versión RSC-II (última versión del Ensamblador/Desensamblador RSC) aparece anunciada «a bombo y platillo» en el número 63 de la MSX-CLUB.
https://archive.org/details/MSXClub/MSX%20Club%2063/page/n1/mode/2up?view=theater
(Que por cierto….¡costaba 5.000 pts de la época…! Vale que el Programa era muy bueno pero el precio totalmente prohibitivo para el común de los mortales de clase media…)
-En la Revista MSX-CLUB número 66 podemos ver, en la página 41, un Artículo sobre el RSC II de su autor: Ramón Sala
https://archive.org/details/MSXClub/MSX%20Club%2066/page/n39/mode/2up?view=theater
-En la Revista MSX-CLUB número 67, en la página 43, podemos ver por primera vez un Listado Ensamblador en el que vemos que usan claramente el RSC-II
https://archive.org/details/MSXClub/MSX%20Club%2067/page/n41/mode/2up?view=theater
Pingback: Se busca primera versión del Ensamblador/Desensanblador R.S.C. – MSXBlog
Pingback: Se busca primera versión del Ensamblador/Desensamblador R.S.C. – MSXBlog